Qué son las Funciones y como se definen

Qué son las Funciones y como se definen. A la hora de programar, las funciones nos permiten reducir líneas de código, tiempo en programación, la corrección del programa se hace más rápida, entre otras cosas.

Índice

Qué son las Funciones y como se definen

Con una función, programamos las líneas de código que son comunes en nuestro programa y que cumplen siempre un objetivo similar, como por ejemplo, comparar dos cadenas, concatenarlas, mostrarlas, entre otros, así, podemos procesar dos cadenas por líneas de código iguales.

Partes de las Funciones

Así, una función consta de las siguientes partes:

Nombre

El cual servirá para llamar la función desde una parte del programa durante su ejecución.

Parámetros de entrada

Si tenemos datos de entrada, es importante expresarlos en un inicio, para que así, sepamos cuales son los datos que vamos a procesar dentro de nuestra función, así, toda la información que se le suministre a la función para que opere sobre ella serán los denominados parámetros de entrada.

Parámetros de salida

El objetivo de toda función es realizar una manipulación de datos y el programa ha de saber, por lo menos, si el procedimiento se ha realizado con éxito o ha fallado. En estos casos, la función dejará en la memoria un dato tras su ejecución, el cual sería el (los) parámetro(s) de salida(s). Ese dato se recogerá por el código del programa que realizó la llamada a la función y lo interpretará como un valor lógico (verdadero o falso), si así fuese el caso, o también puede devolver un valor numérico que, comparándolo con valores conocidos, nos informarán, no sólo si el resultado es correcto o no, sino también que tipo de error se ha producido de haber sido su resultado negativo, por otra parte, para las funciones cuyo caso sea darnos el resultado de un cómputo el proceso será el mismo, la función dejará el resultado en la memoria para que lo recoja el programa principal.

Qué son las Funciones y como se definenEl problema puede surgir cuando queremos que la función nos devuelva varios datos y muchos lenguajes de programación, como C, solo nos dejan devolver un dato. Aquí es cuando se vuelve imprescindible el uso de direcciones de memoria, para que la función pueda modificar todos los datos que sean necesarios. De esta manera, podemos darle como parámetro de entrada las direcciones de las variables donde se almacenarían los resultados deseados y la función grabaría allí todos los datos a medida que los obtiene y como parámetro o valor devuelto podría darnos un indicador de éxito o fracaso.

Cuerpo de la función

En esta parte se escriben las líneas de código que se encargarán de realizar el objetivo de la función. Su estructura es como la de un programa independiente, con sus declaraciones de variables para uso interno, bloques de código, entre otros.

Definiendo las Funciones

Como se mencionamos anteriormente, las funciones se utilizan en programación para reducir las líneas de código de programación, simplificando el programa, así, a la hora de declarar funciones, existen lenguajes de programación, como por ejemplo C, que obligan a declarar una función antes de utilizarla, al igual que sus variables. En esta declaración, es suficiente con especificar el tipo del valor devuelto por la función, su nombre y los datos que recibirá como parámetro de entrada.

Supongamos que tenemos una función llamada SUMA, la cual recibe dos números enteros y devuelve la suma de estos en un valor entero. Su declaración en C sería de esta manera:

int SUMA ( int, int );

Luego, no sólo se da el nombre a las variables que recogen los datos, sino que además hay que escribir las instrucciones de proceso a ejecutar por la función. Siguiendo con el ejemplo SUMA, su definición sería:

int SUMA ( int dato1, int dato2 )
{
int resultado;
resultado = dato1 + dato2
return( resultado );
}

Así, esta instrucción la podemos utilizar en diferentes programas o en un archivo independiente, teniendo sólo que incluirlo en el programa y luego llamarlo cuando sea necesario su funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir