Los Acumuladores, sus tipos y como recargarlos

Un Acumulador es un aparato que almacena energía eléctrica en forma de energía química. Está formado por un recipiente que contiene un electrolito y un par de electrodos sumergidos en él, como ejemplo de acumuladores tenemos las pilas, baterías, entre otros.

Los Acumuladores, sus tipos y como recargarlos

Índice

Capacidad de un acumulador

Así mismo, la capacidad de un acumulador es la cantidad de corriente por hora que puede proporcionar un acumulador durante su descarga.

Cómo funciona una pila o batería

Cuando se unen los electrodos por medio de un conductor, las sustancias que los constituyen reaccionan y dan lugar a la producción de una corriente eléctrica (corriente de descarga). Los productos de la reacción pueden ser recompuestos en las sustancias originales al hacer pasar a través del acumulador una corriente de sentido inverso a la descarga (corriente de carga).

Tipos de Acumuladores

En la actualidad solo se emplea un reducido número de tipos de acumuladores, puesto que el escaso rendimiento de los anticuados, su elevado precio o las dificultades de su construcción o mantenimiento, han motivado su desaparición en la práctica. Actualmente, los más empleados son:

Acumulador Edison

Emplea electrodos de óxido de hierro e hidrato de níquel. El electrolito está formado por una solución de potasa cáustica (hidróxido de potasio). Durante la descarga su f.e.m. (fuerza electromotriz) oscila entre 1.2 y 1.7v. Su mantenimiento es delicado.Los Acumuladores, sus tipos y como recargarlos

Acumulador de plomo

Su electrolito está formado por ácido sulfúrico diluido en agua destilada. Su densidad es igual a 1,28 cuando está descargado. En estad de carga, el electrodo positivo está formado por peróxido de plomo y el negativo por plomo esponjoso. En estado de descarga, ambos electrodos están constituidos por sulfato de plomo. Su f.e.m. durante la descarga, que se mantiene constante hasta el final del proceso, es igual a 2v.

Los Acumuladores, sus tipos y como recargarlos

Acumulador de níquel-cadmio

Emplea electrodos de níquel-cadmio; el electrolito es pastoso.

Cargador de acumuladores

Un cargador de acumuladores es un aparato eléctrico que produce una tensión continua entre sus bornes de salida y que se conecta a los acumuladores para que éstos puedan adquirir la carga necesaria. Comúnmente, es solo un rectificador.

¿Como recargar un Acumulador?

Es posible recargar un acumulador haciendo circular a través de él una corriente eléctrica de sentido contrario a la de descarga. Mientras se efectúa este proceso, se regenera el ácido sulfúrico, lo que aumenta la densidad del electrolito. Las medidas de la densidad de dicho electrolito dan idea del estado de descarga de los acumuladores.

Puede emplearse corriente continua de la red para el proceso de carga, a condición de que se rebaje la tensión por medio de una resistencia. La carga con corriente alterna requiere el concurso de un rectificador provisto de elementos de control.

Es necesario proceder a la nueva carga cuando la f.e.m. que proporciona el acumulador pasa de 2v a 1,8v. Debe, además, rellenarse con agua destilada hasta un nivel determinado y conviene asegurarse de que en ningún caso desciende por debajo de un nivel mínimo.

Para efectuar la primera carga, cuando el acumulador es nuevo, se rellena de un electrolito formado de una parte de ácido sulfúrico puro (densidad =1,84) y dos de agua destilada. La densidad de la mezcla es igual a 1.28. se conecta el cargador durante un tiempo que depende de sus características, se descarga parcialmente por medio de una resistencia intercalada entre sus bornes y se procede a una nueva carga. Lo que le deja en condiciones de utilización.

Es fatal para la conservación de los acumuladores mantenerlos descargados y, aunque no se empleen de modo constante, es necesario cerciorarse de su estado, cargarlos y descargarlos de vez en cuando, para mantenerlos en buen estado. Un acumulador cuidado del modo debido puede admitir de 300 a 500 cargas y las consecuentes descargas.

Muchos acumuladores de dimensiones reducidas disponen de un sistema verificador del estado de su carga. En un tubo vertical situado en uno de sus laterales están sumergidas tres bolas de diferentes colores y densidades. Cuando están cargadas completamente, las tres bolas ascienden; a media carga la bola inferior ha llegado al fondo del tubo y la intermedia está a media altura; y si desciende al fondo, la superior debe procederse sin dilación a una nueva carga.

Los acumuladores de níquel-cadmio requieren menos atenciones que los de plomo: no necesitan relleno con agua destilada, mantienen bien su carga durante un tiempo muy prolongado y pueden dejarse en desuso total durante varios meses, sin daños para el electrolito ni las placas. La única precaución necesaria es cerciorarse de que el proceso de carga no tiene mayor duración que la que prescribe su fabricación, la que para un régimen normal acostumbra a ser de 14 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir