Términos Conceptos Básicos en Informática
Al trabajar en sistemas informáticos es necesario conocer las diferentes definiciones que nos ayudarán a hacer un trabajo efectivo y tener claro que se nos presenta en determinada circunstancia, tomando en cuenta las herramientas que requerimos para hacerlo de lo mejor. Así, en Actual33, desglosamos las terminología comunmente utilizadas.
Esperamos que le sean de gran ayuda, Si no conseguiste el concepto que buscabas déjanos tu comentario y lo encontraremos para ti
Términos Conceptos Básicos en Informática
Al trabajar en sistemas informáticos es necesario conocer diferentes definiciones, así, estudiaremos los conceptos de ATA, Barton, BIOS, BIOS-Dual, Bulk, CE, Chipset, Compact Flash Card, CPU, Decibelios (DB), Direct 3D, Disipador, Disipador pasivo, DVD-R, DVD+RW, Esclavo, FAT16, FAT32, Firewire, Firmware, Flashing, FPS, FSB, IDE, Jumper, Memoria con canal dual, Mhz, Modding, MP3 MPEG-Layer 3, Northbridge, NTFS, OEM, OpenGL, Overclocking, Parche, Pasta conductora, Pentium, Placa base, Plug-In, RID, RPC, SD-Card, Serial ATA, Shell, SMART, Socket (Zócalo), Slot, S-VCD, USB, USB2.
A
ATA (Advanced Technology Attachment)
Término no oficial de ANSI (American National Standars Institute) para IDE.
B
Barton
Versión del procesador AMD XP. Comparado con el modelo Thoroughbred, este amplia la caché de segundo nivel y amplía la capacidad del bus.
BIOS (Basic Input/Output System)
Estructura en la que se almacena la configuración básica de un equipo. Este es el puente entre el hardware y el software. Contiene la configuración básica de la CPU, la memoria y los componentes.
BIOS-Dual
Es un sistema redundante, el cual en caso de que la BIOS esté defectuosa cambia a la segunda BIOS para reajustar la primera.
Bulk
Dispositivos que algunos fabricantes venden a otros fabricantes o montadores de equipos para que los comercialicen bajo su propia marca o sin ella, generalmente más baratos. Marca blanca.
C
CE
Método de chequeo de la Unión Europea que data del 1 de enero de 1996. Se encarga de regular la compatibilidad entre los diferentes dispositivos electrónicos.
Chipset
Colección de procesadores o chips que se encargan de tareas definidas previamente. El chipset controla los movimientos de los datos entre los componentes del ordenador. Hay dos tipos Northbridge y Southbridge.
D
Direct 3D
Interfaz de software en 3D de las librerías DirectX la cual acelera la velocidad de los juegos con Windows.

Disipador
Método de enfriamiento pasivo que transporta el calor a través de materiales conductores especiales fuera de la CPU o disco duro. El calor se dispersa en la atmósfera. Entre los beneficios se encuentran: un mejor funcionamiento, reducción del ruido y una disminución de los daños al sistema.
Disipador pasivo
El enfriamiento de los chips como CPU, tarjetas gráficas o chipset de placas base sin ventilador.
E
Esclavo
Dispositivo IDE subordinado. Cuando dos dispositivos comparten el mismo bus IDE uno de los dos ha de configurarse como maestro y otro como esclavo, este cederá el bus al maestro siempre que lo solicite.
F
FAT16 (File Allocation Table)
Un tipo de gestor de archivos utilizado por Microsoft que trabaja bajo el sistema DOS y permite una partición máxima de 2 Gbytes.
FAT32 (File Allocation Table)
Es la nueva versión de FAT16 que permite particiones máximas de 2Tbytes (terabytes, 1.024 Gbytes/1Gbyte) y reduce el tamaño de los archivos al mínimo requerido.
Firewire
Sistema plug & play para conectar dispositivos a nuestro equipo (como discos duros portátiles, grabadores de CDs, entre otros) de forma rápida. Es capaz de controlar hasta 63 dispositivos en serie con un ratio de datos superior a 400 Mbps.
Firmware
Un tipo de software, específicamente el controlador de instalación de un dispositivo como una grabadora de CDs. El firmware puede reescribir proporcionando mejoras al dispositivo en la mayoría de los casos.
Flashing
Proceso de actualización del firmware y de la BIOS. Flashing puede de este modo cambiar el funcionamiento del hardware permitiendo que corra al máximo.
FPS (Frames per Second)
Número de frames que se muestran por segundo. Comúnmente se utiliza con juegos de ordenador. A partir de 25fps, el ojo humano percibe la acción como un movimiento suave.
FSB (Front Side Bus)

Bus que comunica la CPU con el resto del sistema. La memoria debe trabajar a la misma velocidad de FSB.
I
IDE (Integrated Device Electronics)
Es un tipo de disco duro con un controlador incorporado. Esta especificación se extendió en 1993 EIDE (Enhance IDE) que permite la conexión de dispositivos de CD.
J

Jumper
El componente electrónico utilizado para configurar el hardware. En nuestros días, en las placas base, se reemplaza casi completamente por software que realiza el mismo trabajo.
M
Memoria con canal dual
Técnicamente accede a dos módulos de memoria al mismo tiempo para garantizar un acceso rápido a los datos.
Mhz
Unidad de medida de frecuencia. Un millón de ciclos de onda por segundo. Se utiliza para conocer la rapidez de un procesador.
Modding
Funcionamiento óptico de los cambios e instalación de efectos visuales adicionados en el PC.
MP3 MPEG-Layer 3
Un camino efectivo para comprimir archivos de audio. Trabaja con filtros y frecuencia que no puede percibir el oído humano.
N
Northbridg
Parte del chipset de la placa base que controla el tráfico de datos entre la CPU, la caché y la memoria del sistema. El slot AGP está conectado a el.
NTFS (New Technology File System)
Archivo del sistema de Windows NT. Formato propio de sistemas operativos 2000 y XP.
O
OEM (Original Equipment Manufacter)
A menudo utilizado como referencia al software que contiene un PC nuevo. No puede actualizarse y no cuenta con soporte en la mayoría de los casos.
OpenGL (Open Graphics Library)
Conjunto de instrucciones fáciles de aprender para construir gráficos en 3D.
Overclocking
Incremento de la frecuencia de la CPU o GPU (procesador gráfico) a través del bus frontal o FSB. Este incremento de la frecuencia puede ocasionar la inestabilidad del sistema si no lo refrigeramos convenientemente.
P
Parche
Reemplaza parte del código fuente de un programa para extenderlo con nuevas características o reparar agujeros.
Pasta conductora o pasta térmica
Medio para transferir el calor desde la CPU o cualquier otro chipset al disipador o ventilador.
Sustancia conductora de calor que facilita la disipación del mismo.
Pentium
Procesador fabricado por Intel. El nombre se introdujo para registrarlo como marca.
Placa base
Dispositivo principal en un PC que gestiona el intercambio de información entre el resto de componentes.
Plug-In
Pequeño programa que se inserta en otro para obtener otras funciones o efectos adicionales.
R
RID (Redundant Array of Independent Disk)
Sistema de almacenamiento que trata varios discos físicos como uno solo. Si uno de los discos se rompe, no perdemos los datos ya que se transfieren a la siguiente unidad de almacenamiento. Existen varios niveles RAID 1, 2, 3, 4 y 5 dependiendo de las necesidades.
RPC (Regional Protection Code/Código de Protección por Regiones)
Método de prevención que impide comprar un DVD en una región del mundo y reproducirlo en otra parte.
S

SD-Card
Minitarjeta de memoria compatible con la tecnología Multimedia Card. Se utiliza para dispositivos móviles como reproductores MP3, ordenadores de mano, cámaras digitales o teléfonos celulares.
Serial ATA (SATA)
Última versión estándar ATA el cual permite un ratio de transferencia de datos superior a 150 Mbps.
Shell
Interfaz de usuario del sistema operativo o de un programa, consistente en texto o imágenes.
Slot
Ranura de expansión de la placa base de un ordenador.
Sistemas de Archivos
Presiona Aquí para conocer acerca de los sistemas de archivos.
SMART (Self Monitoring, Analysis and Reporting Technology)
Tecnología de monitorización del disco duro. Interfaz entre la BIOS y el disco duro que nos advierte cuando el disco duro se va a romper.
Socket (Zócalo)
Ranura del procesador que se encuentra en la placa base. La mayoría de las CPUs cuentan con un zócalo específico.
S-VCD (Súper Video CD)
Formato de video con mayor calidad que el VideoCD y VHS pero menor que el DVD. El día de hoy casi todos los reproductores de DVD pueden reproducir MPEG-2 pero no S-VCD.
U

USB (Universal Serial Bus)
Interfaz para conectar dispositivos al PC con un ratio máximo de transferencia de 12 Mbps.
USB2 (Universal Serial Bus versión 2)
Es la última versión del estándar USB que aumenta la transferencia de datos a 480 Mbps.
Más definiciones en Informática
Conoce los conceptos de Caché, CD-RW, Compact Flash Card, CPU (Central Processing Unit), DVD-R, DVD+RW, en Términos Básicos en Computación - https://www.actual33.com/terminos-basicos-computacion/
Deja una respuesta