Un poco sobre Robótica

La Robótica es una ciencia en la cual se han unido diferentes áreas, siendo las principales la electrónica y la mecánica, sin embargo, actualmente y de forma sigilosa también se está haciendo presente la inteligencia artificial, desarrollándose robots cada vez más inteligentes y que son de gran ayuda para el humano.

robotica

Índice

¿Qué es la Robótica?

La Robótica comprende campos de trabajo tales como teoría del control, microelectrónica, programación de computadoras, inteligencia artificial, factores humanos y teoría de la producción, así, cada día, estas áreas han ido trabajando en conjunto para mejorar la forma en que los robots actúan, ganando presencia en industrias, medicina, entre otros.

Así, la imagen de un robot como máquina semejante al ser humano aparece desde hacen muchos siglos, sin embargo, su desarrollo surgió debido a la necesidad el hombre de recibir ayuda en sus labores, así es como nacen los primeros robots industriales, ocasionando posteriormente la Revolución Industrial.

El deseo de una mayor productividad y rapidez, ha hecho que hoy en día se desarrollen robots más complejos, encontrándonos con industrias completamente automatizadas.

Clasificación de los Robots

Toda esta evolución ha permitido el desarrollo de diversos robots, cada uno desarrollados con controladores rápidos, basados en microprocesadores y motores, permitiendo establecer con exactitud la posición real de los elementos del robot y establecer el error con la posición deseada. Así, se han generado diversos tipos de robots, entre los principales están:

Manipuladores

Son sistemas mecánicos funcionales, con un sencillo sistema de control, que permite gobernar el movimiento de sus elementos en los siguientes modos:

a) Manual

Cuando el operario controla directamente la tarea del manipulador.

b) De secuencia fija

Cuando se repite, de forma invariable, el proceso de trabajo preparado previamente.

c) De secuencia variable

Se pueden alterar algunas características de los ciclos de trabajo.
Existen muchas operaciones básicas que pueden ser realizadas óptimamente mediante manipuladores, por lo que se debe considerar seriamente el empleo de estos dispositivos, cuando las funciones de trabajo sean sencillas y repetitivas.

2. Robots de repetición o aprendizaje

Son manipuladores que se limitan a repetir una secuencia de movimientos, previamente ejecutada por un operador humano, haciendo uso de un controlador manual o un dispositivo auxiliar. En este tipo de robots, el operario en la fase de enseñanza, utiliza diversos pulsadores, teclas, joysticks, teclados, entre otros.

3. Robots con control por computador

Son manipuladores o sistemas mecánicos multifuncionales controlados por un dispositivo de control, tal es el caso de un microprocesador, un microcontrolador o plc, así, el usuario no debe mover el elemento de la máquina al momento de realizar un trabajo, si no que el robot sigue una serie de instrucciones programadas por un desarrollador.

4. Robots inteligentes

Son similares a los anteriores, pero, además, son capaces de relacionarse con el mundo que les rodea a través de sensores y tomar decisiones en tiempo real, haciéndose autoprogramables, así, la visión artificial, el sonido de máquina y la Inteligencia Artificial son las ciencias que más se ha estudiado para su aplicación en los robots inteligentes.

5. Micro-robots

Con fines educacionales, de entretenimiento o investigación, existen numerosos robots de formación o micro-robots cuya estructura y funcionamiento son similares a los de aplicación industrial.

Objetivos de la Robótica

Durante largos años, hemos visto como cada día se desarrollan cada vez nuevas tecnologías que luego son aplicadas en el ámbito de la robótica, así, hay diferentes razones por las cuales el hombre se ha interesado en desarrollarlos, las mas comunes son:

1. El aumento de la productividad y disminuir sus plazos de entrega.
2. Potenciar la flexibilidad en la adaptación a series de producción cortas.
3. Optimizar el rendimiento de otras máquinas y herramientas, relacionadas con la labor del robot.
4. Mejorar la calidad de los productos fabricados.
5. Realizar trabajos en condiciones hostiles y peligrosas.

Aplicaciones de los Robots

Actualmente, los robots son mayormente utilizados en la industria, teniendo presencia en los procesos de fabricación para el desplazamiento de materiales, piezas y herramientas de diversos tipos. Se cree que las futuras aplicaciones incluirán tareas no solo de fabricación, sino de otros tipos, como trabajos de construcción, exploración de espacio y cuidados médicos. Se tiene proyectado que un robot casero puede llegar a ser un elemento de producción en serie, quizá tan utilizado como son los vehículos hoy en día.

Así, la mayoría de las aplicaciones industriales de robots pueden dividirse en las siguientes tres categorías:

1. Aplicaciones de manipulación de materiales de carga y descarga de máquina

En las cuales la función del robot consiste en desplazar materiales o piezas de un lugar a otro.

2. Aplicaciones de procesos

En esta categoría se incluye la soldadura por puntos, por arco, la pintura por pulverización y otras operaciones en las que la función del robot consiste en manipular una herramienta para realizar algún proceso de fabricación.

3. Montaje e inspección

El montaje robótico es un campo en que la industria está mostrando gran interés debido a su potencial económico. Los robots de inspección harían usos de sensores para calibrar y medir características de calidad del producto fabricado.

La Robótica en la Salud

Uno de los puntos importantes que desean los científicos es el de la creación de implantes que puedan ser utilizados por humanos, para así garantizar una mayor calidad de vida en las personas que lo requieran, por ejemplo, en Australia se creó un ojo biónico que detectan sólo la luz y oscuridad, ve también lo patrones de las imágenes.

El ojo biónico ha estado siendo desarrollado durante los últimos 10 años, los investigadores AVPG (Australian Vision Prosthesis Group) lo han bautizado como una prótesis para la visión u ojo biónico, el cual consiste en una microcámara externa y un microprocesador el cual está montado en unos lentes, se encarga de transmitir una señal a un circuito electrónico implantado y a un electrodo conectado a la retina en la parte posterior del ojo.

El proyecto australiano del ojo biónico ha recibido la colaboración entre las USNW de AVPG, el Centro de Investigación para el ojo de Australia, la Universidad de Melbourne, entre otros.

Los científicos han hecho diferentes pruebas de el ojo biónico, señalando que pueda estar disponible para 2013.

El ojo biónico no devuelve completamente la vista, pero si presenta una serie de patrones o puntos de luz que permitirán al cerebro reconstruir las imágenes.

El proyecto de la prótesis visual u ojo biónico supondría un gran avance dentro del ramo de la salud visual, luego del desarrollo del alfabeto Braille.

Aquí les dejamos un video en ingles en el cual podemos ver como será este ojo biónico.

Mahru-Z: El Robot que limpia

Mahru-Z es el robot que hasta ahora cumple funciones muy parecidas a la robotina.

Desarrollado por el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología, Mahru-Z mide 1.3 metros, pesa 55 kg, tiene el cuerpo de humano, puede rotar su cabeza, mover sus manos, piernas y tiene visión tridimensional, permitiéndole reconocer las tareas que debe realizar, también desarrollaron el robot Mahru-M que se mueve sobre ruedas, ambos pueden ser controlados a distancia.

Afirman Mahru-Z  que es capaz de reconocer personas, encender hondos microondas, lavar máquinas y tostadoras y recoger sándwiches, tazas y agarrar cualquier objeto.

Además de realizar tareas, los desarrolladores afirman que también está en la capacidad de ser usado en condiciones difíciles o peligrosas para los humanos.

Esperemos que esté pronto a la venta, ya que esto sería de gran beneficio para nuestra sociedad, en especial para el cuidado de personas discapacitadas o que necesiten un cuidado continuo.

Conoce a Mahru-Z

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir